
10 consejos para una vida saludable
Hoy te traigo 10 consejos para que goces de más energía, una buena forma física, musculatura tonificada y una vida saludable y feliz:
1. Elimina las bebidas azucaradas
En la medida de lo posible, elimina las bebidas azucaradas de tu dieta. Son elementos que engordan y que el cuerpo no procesa correctamente, influyendo sobre otras enfermedades, como las cardíacas y la diabetes. Aquí incluimos refrescos y bebidas de frutas con alto contenido de glucosa.
2. Beber más agua
Te pregunto: ¿estás tomando 8 vasos de agua al día? La mayoría responderá que no. El agua es un líquido esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo, asociado a beneficios como: eliminar las toxinas en la sangre, equilibrar la temperatura corporal, ayudar los riñones y controlar la cantidad de calorías gastadas.

3. Incluir granos en la dieta
Si deseas tener energía suficiente para enfrentar un día de trabajo y quehaceres, agrega granos a tu dieta, como cereales, avena y arroz integral. No solo son deliciosos, también combaten enfermedades como el cáncer y trastornos cardiacos.
4. Meditar y hacer Yoga
La meditación y el yoga son una excelente combinación para potenciar la salud mental. Ayudan a calmar la mente, purificar el alma y aliviar los síntomas más peligrosos del estrés y la ansiedad. Con una o dos sesiones a la semana es suficiente para enriquecerse de la milenaria disciplina que involucra el cuerpo y mente.
5. Aprovechar las proteínas
- Todos los veganos y vegetarianos que he conocido hasta ahora tienen, en general, mejor aspecto, mayor vitalidad y una actitud más optimista ante la vida.
- De hecho, está demostrado científicamente que las personas que siguen una alimentación vegana tienen menor riesgo de padecer hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes y osteoporosis, además de una menor incidencia de cardiopatías, cáncer y otras enfermedades degenerativas. En conclusión, los veganos tienden a tener mejor salud y con esto mayor calidad de vida.
- Las proteínas son pequeñas moléculas que se forman a partir de los aminoácidos y son considerados uno de los nutrientes más importantes en el cuerpo. Ayudan a recuperar energía y desarrollar los músculos. Este elemento lo puedes conseguir mediante el consumo de alimentos como :
- Semillas y frutos secos: Las pipas de calabaza, las pipas de girasol, sésamo, las nueces, anacardos, almendras… todos estos alimentos son ricos en proteínas y minerales. Algunos tienen un sabor más cremoso, como las semillas de sésamo y los anacardos, y otras más terroso, como las de calabaza y las avellanas
- Lentejas y otros legumbres: Las legumbres son una magnífica fuente de proteína, carbohidratos complejos y fibra. Las lentejas son consideradas una fuente de almidones a la vez que es muy rica en aminoácidos vegetales. El resto de legumbres tienen unas características semejantes.
- Quinoa : La quinoa es un pseudo-cereal (técnicamente es una semilla) libre de gluten. Nos aporta carbohidratos complejos a la vez que proteína y fibra
- Espirulina: Esta microalga de color verde-azulado es una de las pocas fuentes veganas que en su mayoría (y en seco) es proteína (60-70%).
- Semillas de cáñamo: Estas semillas no solo nos aportan todos los aminoácidos esenciales para tener una proteína completa, sino que además son muy ricas en ácidos grasos omega 3. Tienen un sutil sabor dulce y cremoso y son tan pequeñas como las semillas de sésamo.
- Semillas de chía: Estas semillas han sido usadas durante siglos por las tribus indígenas de América del sur. Tienen la capacidad de absorber agua y aumentar hasta 9 veces su tamaño. Esta propiedad la hace muy útil para espesar platos a la vez que aportamos una gran cantidad de fibra, proteína completa y grasas saludables.
- Polvos proteicos: Lo más importante a considerar en esta opción es mirar la biodisponibilidad, así que mi opción es buscar una fuente vegana de alta calidad que contenga una mezcla de diferentes ingredientes (proteína de arroz, guisante, cáñamo, quinua, mijo…) y no recomiendo, para nada, usar suero lácteo o también llamado whey, altamente acidificante.
- Vegetales de hoja verde y setas. Los vegetales de hoja verde nos aportan más nutrientes que cualquier otro alimento en nuestra dieta. Contienen aminoácidos de alta calidad y fáciles de asimilar (los suficientes como para construir la musculatura de nuestro primo el gorila, herbívoro, el animal considerado más fuerte del planeta).
- Usos: prepárate ensaladas.; bébete tus zumos y batidos verdes; prepara deliciosas cremas de verduras.
6. Tomar café
El café es una de las bebidas más beneficiosas. Claro, si se consume moderadamente y no se abusa de sus propiedades. Tenemos factores como: antioxidantes que combaten los radicales libres, disminución de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer y prevención contra el cáncer. Además, es sencillo de preparar y delicioso.
7. Consume probióticos y fibra
Los probióticos y la fibra son grandes aliados de la salud en general. Son microorganismos vivos que se encargan de mejorar el balance de las bacterias buenas en el estómago y ayudar en la digestión de los alimentos. También a combatir a las bacterias malas que ponen en riesgo al intestino.
8. Dormir lo suficiente
Las personas no son lo suficientemente conscientes de los peligros asociados a dormir pocas horas en las noches. Prefieren gastar horas de sueño que cuidar su bienestar general. Luego se complican con trastornos como: enfermedades cardíacas, diabetes, miedo descontrolado y espontáneo, depresión, aumento de peso y alteraciones en el cerebro.
9. Dieta balanceada
Mantener un equilibrio balanceado en los alimentos es el mejor consejo para una vida saludable. Para ello, debemos incorporar frutas ricas en vitaminas y en minerales, vegetales con alto contenido de ácido fólico para enviar oxígeno al cerebro, vitamina A, potasio y manganeso. También vegetales para fortalecer el sistema inmune mediante antioxidantes, que se encuentran asociados a la longevidad.

10. Amor propio
El amor propio es el pilar de toda vida saludable. Si no te aceptas como eres, difícilmente alcanzarás un estado óptimo de bienestar general. También se encuentra asociado a la confianza y la felicidad plena para alcanzar nuestras principales metas.
Entradas relacionadas

El poder de la NIACINAMIDA

Pasos para una rutina facial
También te puede interesar

10 HABILIDADES DEL EMPRENDEDOR EXITOSO
23 de junio de 2022
Relajantes naturales contra la ansiedad
29 de junio de 2022