
CURSO -TIPS PARA AUTOMAQUILLAJE
No a todas las chicas nos favorecen las mismas cosas, por eso es esencial conocer tu tipo de piel, de ojos, y de rostro para así utilizar el maquillaje que mejor te queda; Por ello hoy vengo con unos tips para automaquillaje:
01. La importancia de la preparación de la piel – el principal de los tips para automaquillaje

¿Todavía no sabes cómo cuidar y preparar tu piel antes de aplicarte el maquillaje? Desde Vegas Cosmetics te explicamos los pasos a seguir y la rutina de premaquillaje ideal para que tu piel esté sana y cuidada.
Conseguir un maquillaje duradero y perfecto no es fácil, pero tampoco imposible. Siguiendo una serie de pasos en tu rutina premaquillaje podrás lograr una piel perfecta y un maquillaje duradero. Lo primero de todo, antes de aplicar ningún producto, es preparar la piel con una buena limpieza, tonificación y posterior hidratación; suficiente para cumplir con el primer de los tips para un correcto automaquillaje.
Realiza una buena limpieza de tu rostro
Lo mejor para empezar a preparar tu rostro para el maquillaje es una buena limpieza de la piel. Para este paso podrás utilizar leche limpiadora, agua micelar, aceite limpiador o geles. Los limpiadores ayudarán a eliminar cualquier resto de suciedad y contaminación depositada en la piel, además, de prepararla para los productos de maquillaje. Eso sí, recuerda utilizar opciones suaves con el objetivo de evitar el enrojecimiento de la piel. En caso de pieles sensibles, será recomendable emplear alguno específico.
El tónico es un paso importante
El siguiente paso para preparar la piel es aplicar un tónico específico para cada tipo de piel. Además, para las pieles sensibles es mejor emplear un tónico sin alcohol, evitando enrojecer la piel. Los beneficios del tónico para la piel son diversos:
- Acaba con los restos de suciedad del cutis
- Elimina impurezas
- Minimiza el aspecto de los poros
- Refresca la piel.
- También ayuda a restablecer el pH de la piel y a controlar la grasa del rostro.
No te olvides del serum
Un gran olvidado de las rutinas de preparación de la piel es el sérum, el cual se ha vuelto muy popular entre las personas que buscan un maquillaje natural y de larga duración. El serum tiene la función de potenciar los efectos de los productos anteriores, pero también puede tener una acción antiarrugas, revitalizante e iluminadora. Tanto el serum (antes de la crema) cómo un buen primer facial (después de la crema o del hidratante) es esencial entre los mejores tips para un correcto automaquillaje, ya que de ello depende el resultado de las aplicaciones de los demás productos.
La importancia de la hidratación facial
El próximo paso para preparar la piel es utilizar el contorno de ojos, un producto que es imprescindible para la rutina facial, pero al que no se le suele dar gran importancia. El contorno de ojos aporta hidratación y reducción de bolsas y ojeras, además de ayudar a prevenir y tratar los signos de la edad. La zona del contorno de ojos está en constante movimiento durante todo el día, por ello su importancia es tremendamente alta. Además, si esta zona está bien cuidada ayudará a que no se formen grietas en el maquillaje.
La crema hidratante de día es el producto que pondrá punto final a la rutina de premaquillaje. La hidratación es esencial en todo el cuerpo, pero especialmente en el rostro. Por eso, aplicar una buena crema hidratante que se adapte a tu piel solo te aportará beneficios, tales como, proteger la piel del fotoenvejecimiento o estimular la suavidad y jugosidad de la piel.
02. Correcciones cómo: ojeras, rojeces, imperfecciones.
La clave para contrarrestar las imperfecciones con un acabado profesional es simple: cada color primario tiene su complementario… ¡y conocerlos es todo lo que necesitas! tan simple y a la vez muy importante entre los principales tips para automaquillaje.
El verde neutraliza el rojo:
El color complementario del rojo es el verde, el tono de corrector ideal para cubrir este tipo de imperfecciones:
- granitos o marcas de acné
- problemas como eczema o rosácea
- alergias o reacciones que provocan que tu piel se enrojezca con facilidad, como, por ejemplo, en la zona de alrededor de las aletas de la nariz.
El morado neutraliza al amarillo:
- pieles color cetrino
- ojeras de un color marrón
- zonas poco iluminadas, piel apagada
Solo tienes que aplicar tu corrector morado sobre las zonas que necesitas neutralizar/difuminar y después elegir un corrector color beige o directamente tu base de maquillaje preferida.
El naranja neutraliza el azul:
- ojeras marcadas en color azulado
- venitas azules que se marcan en algunas zonas del rostro: en las aletas de la nariz o la frente.
- manchas o imperfecciones azuladas
Si te ves reflejada en este tipo de imperfecciones solo tienes que aplicar un poco de tu corrector naranja en estas zonas del rostro de tonos azulados y difuminar bien antes de aplicar el color beige.
03. Aplicación correcta de la base de maquillaje- el más importante de los tips de automaquillaje.
La base de maquillaje nos provoca una relación de amor-odio, ya que si no la aplicas correctamente se puede ver todo el producto que llevas puesto, alejándote de un acabado perfecto y natural que puede brindarte el make up. La base de maquillaje tiene la función de ocultar defectos e imperfecciones como las arrugas y poros abiertos, iguala el tono de la piel y la protege del exterior; por ello es uno de los tips de automaquillaje más importante para mi .
Elige el tono adecuado:
Antes de iniciar la aplicación de tu base de maquillaje es importante que elijas el tono y el producto adecuado para tu piel, ya que ello te ayudara a obtener un acabado natural y hará que luzcas un rostro envidiable. Clinique recomienda que al seleccionar una base apliques el tono que crees adecuado para tu piel en el mentón limpio .El producto no debe ser ni más claro ni más oscuro que tu cara y debes probarlo a la luz del sol, ya que la base se puede ver de otro tono en luces artificiales; lo que se busca es que no se note el maquillaje.
Además, deberás escoger la textura adecuada, ya que el polvo es perfecto para una piel grasa, por ejemplo, mientras que la base en crema es ideal para pieles secas. Así tendrás diferentes bases de maquillaje sobre las cuales elegir: en polvos sueltos o compactos, en crema, maquillaje líquido o aerosoles.
Aplica del centro hacia afuera:
Se recomienda iniciar la aplicación de la base de maquillaje del centro a la zona exterior de la cara, ya que en estas áreas es donde se concentran las manchas y el enrojecimiento de la piel.
Debes aplicar una pincelada de base de maquillaje en cada lado de la nariz y en el centro de la frente y de la barbilla, para luego difuminarla cubriendo la piel hacía afuera. Al terminar notarás dónde hace falta más maquillaje, es en estas áreas donde agregarás un poco más, pero solo lo necesario.
No frotes:
Es común que el maquillaje se aplique frotando las yemas de los dedos o las esponjas en el rostro, no obstante, la técnica adecuada es dar pequeños toquecitos, ya que al hacerlo puedes generar marcas en forma de rayas. Además, no debes olvidar pasar la brocha, las esponjas o los dedos, por todas áreas de tu rostro, incluidas las orejas.
De esta forma, deberás aplicar una pequeña cantidad de maquillaje, y si hace falta, entonces podrás agregar un poco más únicamente donde tu rostro lo necesite, ya que al tener una cobertura correcta lucirás una piel natural.
Fija el maquillaje:
Este paso es importante para evitar que la piel se vea grasa, además de suavizar el acabado del maquillaje. Para realizarlo, deberás hacer uso de brochas grandes y suaves, cuando la sumerjas en el producto deberás quitar el exceso y aplicarlo en las áreas donde más sueles tener brillo, como en la zona T.
4. Estructura del rostro: bronceador, colorete, iluminador.
Contornear es crear un juego de luces y sombras. Si lo haces bien, con ayuda de unos cuantos trucos prácticos, puedes resaltar tus cualidades o disimular parcialmente aquello con lo que no estás del todo contenta. ¡Requiere un poco de práctica, pero con nuestros consejos, sin duda, lo lograrás fácilmente
¿Para qué sirven los polvos bronceadores?
Los polvos bronceadores son totalmente necesarios para contornear el rostro. Estos polvos oscuros los aplicamos en las zonas que deseamos ocultar o que queremos que parezcan más pequeñas. Gracias a ellos tu piel tendrá un aspecto más sano y bronceado. Ten en cuenta también qué tono de piel tienes y adapta a él el color de los polvos bronceadores. Los polvos bronceadores deberían ser como mucho dos tonos más oscuros que tu color de piel. Generalmente aplicamos los polvos bronceadores con una brocha debajo de los pómulos, desde las orejas hasta más o menos la mitad del rostro. También se pueden aplicar en los laterales de la nariz y a lo largo de la línea del cabello, lo que hace que la frente parezca más pequeña.
¿ Qué rol tiene el colorete?
¡El colorete te garantiza un aspecto fresco y sano! En el mercado hay una gran cantidad de ellos: desde los que son totalmente mates, a los que contienen algunos destellos o son completamente brillantes. Solo depende de ti cuál te gusta más. Al elegir el color, ten en cuenta tu tono de piel. A las pieles de porcelana les sienta bien un colorete claro con tonalidades rosadas o melocotón. En cambio, a las pieles oscuras, les van mejor los coloretes de color rojo o frambuesa. La zona ideal en la que tendrías que aplicar el colorete son los pómulos. La norma básica es que, cuanto más ancho tengamos el rostro, más verticalmente tendremos que aplicar el colorete, y viceversa.
¿Como aplicar el iluminador?
Para contornear el rostro es totalmente necesario el iluminador. Lo utilizamos en las partes del rostro que queremos resaltar, y además, te proporciona el brillo sano que anhelas. Gracias a su creciente popularidad, se ha ampliado también su oferta, así que puedes elegir entre iluminadores en polvo, líquidos, en crema o incluso en barra. Si es en crema o líquido, con los dedos es suficiente. Aplica unas pequeñas gotas y extiéndelo hasta que desaparezca. Para aplicar un iluminador en polvo, es excelente una brocha pequeña, que acabe ligeramente en punta, porque así puedes conseguir llegar fácilmente a los pliegues, como por ejemplo los extremos de los ojos.
5. Diseño de cejas y dimensiones según el tipo de rostro:
Ten en cuenta que, por lo general, la ceja suele ser más gruesa en la primera mitad (hasta el punto más alto) y ligeramente más fina en la mitad final. Si dudas sobre el grosor piensa que es preferible que te quedes corta depilando a que te pases y dejes unas cejas demasiado finas. Uno de los tips de automaquillaje más importante es conocer cómo diseñar tus cejas según la forma de tu rostro.
Diferentes formas de cejas
- Cejas planas: tienen forma horizontal y hacen que la cara se vea más corta y más ovalada.
- Forma de S: dan apariencia profesional y van perfectas en rostros con forma ovalada o cuadrada.
- Ángulo pronunciado: levanta la mirada haciendo lucir el rostro. Tiende a proporcionar juventud.
- Ángulo suave: es similar al pronunciado pero más suave.
- Ceja redondeada: suaviza visualmente el rostro y ayuda a rebajar los rasgos más fuertes como la barbilla puntiaguda o la estructura ósea angular o muy fuerte.
El mejor diseño de cejas según la forma de tu rostro
- Rostro redondo: lo ideal son unas cejas ascendentes que estilicen el óvalo facial y den más altura al rostro.
- Rostro alargado: las cejas rectas y horizontales son las más idóneas ya que hacen que la cara se acorte y se vea más ovalada.
- Rostro ovalado: a este tipo de rostro le favorecen todos los tipos de cejas. Lo mejor, optar por un ángulo suave.
- Rostro cuadrado: el objetivo es romper la monotonía de los rasgos, levantar la mirada y relajar las mandíbulas excesivamente marcadas. Las cejas en triángulo son perfectas.
- Rostro corazón: unas cejas delgadas, cortas, suavemente redondeadas y un poco depiladas hacia los extremos hacen que a la vista la frente parezca más corta y la barbilla más estrecha.
KAWAIIDOLL1 nos hace una demostración paso a paso de como arreglar nuestras cejas.
6. Maquillaje de ojos – técnica y difuminado correcto de las sombras.
Tips para automaquillaje: ¿Cómo difuminar la sombra?

Alejandra Torres, Make up artist, nos facilita el proceso de difuminación con los siguientes y necesarios tips:
– Brocha correcta
Para difuminar tus sombras en polvo debes elegir la brocha correcta, de pelo natural y punta redonda, ya que permiten que el producto no quede marcado o cuarteado en la zona del párpado.
Las brochas delgadas sirven para aplicar con mucha precisión las sombras en la cuenca del ojo, pero no para lograr el efecto difuminado correcto.
– Aplica corrector de ojeras
El primer paso es preparar tu ojo y aplicar el corrector de ojeras ideal para tu tonalidad de piel. Podrás resaltar el juego de tus sombras y lograr correctamente el difuminado.
– Aplica el producto correcto
En la cuenca del ojo debe ir un color mate oscuro medio. Me refiero a tonos: ladrillo, terracota, café, magenta, naranja, etc.
En el párpado móvil puedes aplicar sombras satinadas, pigmentos o el tan soñado glitter. Estos productos debes aplicarlos con brochas planas.
– Dale golpecitos a tu brocha
Antes de usar tu brocha y empezar con el difuminado de sombra, te recomiendo que le des golpecitos para eliminar el exceso del producto usado anteriormente.
– Difumina como toda una profesional, así no lo seas
Desliza sutilmente la brocha en la cuenca del ojo, en esta parte difumina la sombra con movimientos horizontales, o sea de un lado a otro. Después, sin coger más sombra, haz pequeños círculos hacia arriba y hacia afuera para evitar que se formen líneas.
Te dejo aquí dos opciones de paletas de sombras e iluminadores de uso profesional.
7. Perfilado y maquillaje de labios
Después de ver a Ana de Armas, Jennifer Lopez y las hermanas Kardashian con los labios perfectamente perfilados, a todas nos surge la misma duda, ¿Cómo lo hacen para que parezca más naturales que como se hacía en los años 90 pero que a la vez los labios parezcan más gruesos?
- Céntrate en el arco de Cupido. Antes de empezar, aplica iluminador (en polvo o en crema) para que los labios se vean más jugosos y después, dibújalo con esmero. Que el arco de Cupido esté bien definido será determinante para que el perfilado de los labios sea perfecto.
- Elige un perfilador de un tono o dos más oscuro que el color natural de tus labios –en el caso que los quieras llevar de color nude, que es el tono favorito de las famosas en este momento– para delinear justo en el contorno de los labios.
- Después, con un color exactamente igual que el de tu color de labios –o de la barra de labios que vas a usar posteriormente–, rellena el resto del labio. Te recomendamos que si todavía no eres una experta en el color de labios, antes de experimentar con colores muy potentes, empieces por los nude, que a su vez son los que más están de moda actualmente.
8. Uso adecuado de brochas y pinceles- uno de los tips de automaquillaje más importante.

Hay infinidad de tipos de brochas y pinceles de maquillaje que vas a encontrar en el mercado y cada una está pensada y desarrollada para una función específica para que tu maquillaje quede perfecto y con el resultado exacto que buscas.
“Al maquillaje hay que perderle miedo. Hay que equivocarse, corregir y divertirse. Y cuanto más te diviertas con el maquillaje, más guapa vas a estar”, dice la maquilladora Sonia Marina al respecto. Y no hay verdad más grande. Y para ello, las brochas de maquillaje son grandes aliadas. Aseguran la diversión, especialmente si sabes sacar su máximo partido a cada una de ellas.
No hay profesional del maquillaje que no las use y son también perfectas para la usuaria que, desde casa, quiere un resultado igual de pro. Y tal y como dice las expertas, con las brochas, el resultado queda mejor; por ello la manera de aplicar los productos y las brochas que utilizamos constituye uno de los tips de automaquillaje más importante.
Base
La base de maquillaje es súper importante, pues es la encargada de unificar el tono y la textura del rostro. Por eso, debes tener en cuenta que la lengua de gato ofrece una mayor cobertura. En cuanto a la esponja, ten en cuenta que absorbe más producto y el acabado es más natural. Te recomiendo una buena brocha para la aplicación de bases fluidas, su formato permite una aplicación natural de la base dejando su piel con un aspecto uniforme y luminoso.
La brocha, con una parte mas ancha, incluso con versiones dúo, suelen tener bases redondeadas y sesgadas para poder adaptarse a todos los volúmenes.
Corrector
Es otra de las favoritas que se utiliza para corregir pero también para crear volúmenes y contornear el rostro. Es más estrecha y eso permite trabajar zonas más concretas del rostro y corregir con más precisión.
El corrector se aplica la misma lógica que con la base de maquillaje. Debes saber que la esponja es perfecta para conseguir un acabado natural y el pincel es ideal para conseguir una mayor cobertura.
Bronceador o brocha para contourning
El pelo es más suelto, suele terminar en punta y es más flexible. Consigue de esta forma depositar el pigmento de forma más natural, levantando el tono del rostro gracias al contorneado. Es perfecta para polvos de sol.
Al ser flexible, también puede sujetarse por la punta para perfilar la nariz y definirla.
Colorete
El rubor es uno de los pasos más importantes en el maquillaje. Ésta brocha la identificarás por ser más plana que el resto, redonda y más concreta. Se adapta muy bien a la zona del rubor para no dejar el pigmento marcado.
Sombras de ojos
Más pequeña y en diferentes variantes: para aplicar el producto, para difuminarlo, para aplicarlo en la zona del párpado inferior…
Si te ha gustado el post te invito a que lo compartas con tus amigas y a dejarme sugerencias en los comentarios.
Te dejo otras entradas relacionadas con el maquillaje en el siguiente enlace
También te puede interesar

Pasos para una rutina facial
13 de julio de 2022
10 consejos para una vida saludable
12 de julio de 2022